Editar el contenido

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

2023 Perdomo Business Group - Todos los derechos reservados

Cl. 74 # 57a - 16, Barrios Unidos, Bogotá,

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Transición energética en Colombia

Colombia da un paso clave en su transición energética: Primeras empresas habilitadas para la ronda eólica costa afuera

El 6 de diciembre de 2024, Colombia alcanzó un hito histórico en su transición hacia energías más limpias. El Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Dirección General Marítima (DIMAR) anunciaron que todas las empresas que solicitaron participar en la primera «Ronda Colombia de energía eólica costa afuera» fueron habilitadas. Este proceso no solo representa un avance importante para el país, sino que también coloca a Colombia como pionera en América Latina y el Caribe en la generación de energía eólica marina.

Un hito para la transición energética de Colombia

La habilitación de las empresas marca un momento clave en el compromiso de Colombia con la «Transición Energética Justa». Según Andrés Camacho, Ministro de Minas y Energía, este avance busca diversificar la matriz energética del país, posicionando a Colombia como un líder regional en energías renovables y ayudando a la descarbonización de la economía. Además, al ser el primer proyecto de energía eólica costa afuera en la región, se establece a Colombia como un punto de referencia en la industria energética a nivel global.

El proceso, que fue realizado de manera transparente y técnica, ha permitido que las empresas que cumplieron con los requisitos jurídicos, financieros y técnicos avancen hacia la siguiente fase: la nominación de áreas para el desarrollo de proyectos eólicos. Esta fase está programada para iniciar a principios del primer semestre de 2025, lo que implica que Colombia está en el camino de generar proyectos energéticos significativos en el corto plazo.

Empresas globales y locales se suman al proyecto

Una de las características más destacadas de esta ronda es la participación de empresas internacionales de renombre. Grupos empresariales de Bélgica, Reino Unido, España y China, países con vasta experiencia en energías renovables y transición energética, figuran en la lista de empresas habilitadas. Su interés en el mercado colombiano subraya la importancia del potencial eólico del Caribe colombiano y su atractivo en el contexto energético internacional.

Pero no solo empresas extranjeras se benefician de este proceso. También figuran en la lista compañías colombianas que han demostrado un fuerte compromiso con la inversión en energías renovables. Esto resalta un doble propósito del proyecto: no solo atraer inversión internacional, sino también fortalecer la participación de empresas locales, generando así una sinergia entre la experiencia global y el talento nacional.

Nominación de áreas y el futuro de la energía eólica en Colombia

El siguiente paso en este proceso es la nominación de áreas, donde las empresas seleccionarán las zonas en el Caribe colombiano que consideran más adecuadas para implementar sus proyectos de energía eólica. Este proceso es clave para definir el futuro de la energía eólica en Colombia, pues establecerá las bases para las inversiones y la infraestructura que permitirá el desarrollo de proyectos a gran escala.

Colombia tiene una meta ambiciosa: desarrollar 3 GW de capacidad de energía eólica marina para el año 2035. Esta cifra no solo contribuirá significativamente a la generación de energía limpia, sino que también ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país, apoyando así el objetivo de la nación de alcanzar la neutralidad en carbono.

Un futuro sostenible con energías renovables

La implementación de la energía eólica costa afuera en Colombia abre un abanico de oportunidades para el país, tanto en el ámbito económico como en el ambiental. El desarrollo de proyectos eólicos no solo diversificará la matriz energética, sino que también generará empleos, impulsará el desarrollo tecnológico y fortalecerá la infraestructura energética de la región.

Colombia se encuentra en un momento decisivo para su futuro energético. Con una política de apertura a la inversión y el aprovechamiento de los recursos renovables, el país se está posicionando como un líder en la transición hacia un modelo energético sostenible, donde las energías renovables, como la eólica, jugarán un papel fundamental en la construcción de un futuro más limpio y responsable.

Este paso marca solo el comienzo de un proceso de transformación energética que, además de sus beneficios ambientales, ofrecerá múltiples ventajas socioeconómicas para Colombia, consolidando su posición como un referente regional en la generación de energía limpia y sostenible.

Ministerio de Minas y Energía de Colombia. (2024, diciembre 6). Colombia da un paso clave en su transición energética: Primeras empresas habilitadas para la ronda eólica costa afuera. Ministerio de Minas y Energía. https://www.minenergia.gov.co

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona tu ubicación

Empresa dedicada a asesorar, suministrar y comercializar equipos, herramientas y elementos de seguridad.

© Perdomo Business Group 2024

¿No encuentras el producto que buscas?

Déjanos tu datos y en breve nos pondremos en contacto contigo para brindarte más información.

En Perdomo Business Group contamos con una alta gama de productos de seguridad eléctrica

×

Bienvenido a Perdomo Business Group.

Somos expertos en seguridad eléctrica.

×